El ecosistema de sistemas de pagos entre personas (o P2P) en el Espacio Económico Europeo se encuentra muy fragmentado. Bizum en España y Andorra, BANCOMAT en Italia, Twint en Suiza o Vipps MobilePay en los países nórdicos son algunos de los más establecidos en los diferentes mercados nacionales. No obstante la tendencia avanza hacia la interoperabilidad entre sistemas, para ofrecer a los usuarios una experiencia de pagos transfronterizos sin fisuras.
Blue, el asistente virtual de BBVA, cumple cuatro años en el país, en los que ha resuelto más de tres millones de consultas y atendido a un millón de clientes. Ahora, gracias a la inteligencia artificial, potenciará sus funcionalidades para ofrecer soluciones más rápidas y efectivas a los clientes.
Las ganadoras del XVIII certamen de mujeres emprendedoras de Turquía, organizado por la filial turca de BBVA junto con la revista Ekonomist y la asociación de mujeres emprendedoras de Turquía (KAGİDER), se anunciaron el 27 de febrero en la ceremonia de entrega de premios.
Foto de cabecera: Mahmut Akten, 'country manager' de Garanti BBVA y Özlem Kahramaner, reconocida como la mujer emprendedora de Turquía.
BBVA Spark ha firmado con MytripleA, la plataforma de financiación alternativa con soluciones de capital circulante para empresas, un acuerdo de financiación de 30 millones de euros para impulsar su crecimiento y seguir desarrollando nuevos productos para clientes e inversores.
Foto cabecera: De izquierda a derecha: Jorge Antón y Sergio Antón, cofundadores de MytripleA, y Miguel Ángel Alcalá, responsable de BBVA Spark en España.
BBVA vuelve a MWC Barcelona del 3 al 6 de marzo de 2025 para presentar su apuesta por la IA, que le está permitiendo dotar a los servicios que ofrece a sus clientes de una mayor personalización y lograr una mayor eficiencia en sus procesos internos. Asimismo, el banco pondrá en valor su modelo de banca digital en Europa, basado en escalar la presencia digital en España a países como Italia o Alemania. La presencia de BBVA en el MWC se completa con la apuesta del banco con el emprendimiento a través de BBVA Spark, que contará con un stand para acercar las soluciones del banco a los emprendedores.
Foto cabecera: Agencia EFE
Acelerar la investigación médica, realizar complejas predicciones económicas o predecir fenómenos atmosféricos. La supercomputación es una tecnología de alto rendimiento que utiliza cientos o incluso miles de nodos para resolver problemas complejos imposibles de procesar para los ordenadores convencionales.
Las ‘blockchain’ de segunda capa, o Layer 2 (L2), son protocolos que se construyen encima de una cadena de bloques principal, como por ejemplo, Bitcoin o Ethereum. Estas capas adicionales están diseñadas para resolver los retos a los que se enfrenta esta tecnología, al tratar de impulsar procesos descentralizados que sean seguros y escalables.
BBVA ha desarrollado una estrategia de gobernanza de los datos y de los modelos de inteligencia artificial que le permite seguir expandiendo el uso de la IA en la organización de manera segura y responsable. El banco se basa en diferentes estándares alineados con las mejores prácticas de la industria y los estándares internacionales de regulación, mantiene un inventario de sus sistemas de IA y lleva a cabo un seguimiento para evaluar la precisión de los modelos, detectar desviaciones y mantenerlos actualizados.
BBVA está revolucionando la banca con inteligencia artificial. A través de su competición interna Bot Talent, el banco ha desafiado a sus empleados a idear soluciones innovadoras con ChatGPT Enterprise, y los resultados son realmente transformadores.
La startup china DeepSeek ha causado un gran impacto al desarrollar un modelo de inteligencia artificial de código abierto similar a ChatGPT, pero más eficiente. A diferencia de los desarrollos de empresas como OpenAI o Google, el modelo de DeepSeek se caracteriza por una novedosa técnica de aprendizaje por refuerzo que hace que el entrenamiento sea más eficiente, y por la economía de recursos de 'hardware', ya que aseguran haber desarrollado el modelo haciendo uso de unas 2.000 unidades de procesamiento gráfico, frente a las decenas de miles que han requerido otros modelos.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
Una de las principales características de las criptomonedas es su gran volatilidad, que puede hacer que su precio caiga más de un 50% en pocos días o, por el contrario, aumente un 12.000% en solo unos meses. El equilibrio entre la oferta y la demanda, su utilidad, el sentimiento, las prácticas especulativas y las llamadas ‘ballenas’ son algunos de los factores que condicionan su fluctuación.
El 25% de las empresas con una estrategia de ciberseguridad madura reportaron 11 o más incidentes de este tipo en 2024, un 7% más que en 2023, según la encuesta global Future of Cyber de Deloitte. En la batalla por la seguridad de la información, las funciones 'hash' destacan como guardianas de los datos en primera línea. Desde la verificación de contraseñas hasta la firma electrónica, estos códigos son la base desde la que se construye el fortín de la seguridad.
BBVA da un paso adelante en la protección de sus sistemas y los datos de sus clientes con la puesta en marcha de su Cryptography Transformation Journey, un plan estratégico diseñado para garantizar la seguridad digital frente a los desafíos que plantea la computación cuántica. Con este movimiento, BBVA se posiciona como un referente en la industria financiera, anticipándose a una de las mayores amenazas tecnológicas del futuro.
La filial turca de BBVA, líder en inversiones tecnológicas, ha obtenido nuevamente la certificación Tier IV de sostenibilidad operativa (Gold TCOS) otorgada por el Uptime Institute, el mayor reconocimiento global en infraestructuras de centros de datos. Con este logro, el centro de datos de Garanti BBVA se convierte en uno de los 24 únicos en el mundo que cuentan con esta certificación.